Nodus
© Nodus 2020 | Rincón 500 | Tel: +598 2916 3938 | nodus@nodus.com.uy
© Nodus 2020 | Rincón 500 | Tel: +598 2916 3938 | nodus@nodus.com.uy
  • EspañolEspañol
    • English English

Nodus

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Sobre Nosotros
    • Institucional
    • Localización
    • Trabajar con nosotros
  • COMPROMISO NODUS
    • Cómo Trabajamos
    • Nuestras Personas
    • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Compliance
  • Divisiones
    • Nodus Agencias
    • Nodus Puertos
    • Nodus Logística
      • Nodus Logística
      • SUR TERMINAL LOGÍSTICA
      • TERMINALES DE LÍQUIDOS DEL URUGUAY (TLU)
      • Cargas de Proyecto
      • STF
      • Depósitos Portuarios
    • Nodus Navegación
      • Nodus Navegación
      • Remolcadores
      • Barcazas y empujadores
  • Servicios Especializados
    • Granos y fertilizantes
    • Productos forestales
    • Carnes, lácteos y frutas
    • Productos Farmacéuticos
  • Noticias
  • Contacto
PROVEEDORES
  • Inicio
  • Noticias
  • Contenedores
  • Nueva terminal de contenedores vacíos de Schandy permitirá descongestionar el Puerto de Montevideo

NOTICIAS &

EVENTOS

CONOZCA LO ÚLTIMO SOBRE NODUS

Nodus
martes, 13 mayo 2014 / Publicado en Contenedores

Nueva terminal de contenedores vacíos de Schandy permitirá descongestionar el Puerto de Montevideo

La compañía contribuye con una nueva inversión en infraestructura a mitigar la limitación de espacio en el puerto de Montevideo.

En una apuesta decidida a la inversión, y como un aporte para descongestionar el Puerto de Montevideo, cuya escasez de espacio es una de las principales restricciones de crecimiento, la empresa Schandy inauguró una moderna terminal de contenedores vacíos. De esta manera, la firma suma otra contribución al desarrollo de la actividad logística en el país.

Ubicada a 11 kilómetros del principal centro portuario del país, en el cruce de Ruta 1 y Camino Tomkinson, la nueva terminal dispondrá de un espacio de 12 hectáreas que será destinado al acopio de contenedores vacíos, contando con capacidad para almacenar hasta 10.000 TEUs. Esto equivale a lo que descargan habitualmente en nuestro puerto 10 barcos.

En un área rigurosamente vigilada y de fácil acceso, la compañía asegurará la posibilidad de lavar y acondicionar hasta 240 contenedores de 40 pies diarios, que además podrán serán reparados en el lugar en caso de ser necesario,  dado que se contará con un taller muy bien equipado. Se podrán además hacer 100 inspecciones pre embarque de contenedores reefer simultáneas. Con esto se agilizará de manera significativa la operativa.

“Este nuevo centro de operaciones nos permitirá responder plenamente a los desafíos logísticos planteados a partir del crecimiento del país y su comercio exterior. Más allá de las dificultades coyunturales, la apuesta de nuestra empresa es al desarrollo, pensando en forma constante en el Uruguay del futuro y en la posibilidad de generar más fuentes de empleo directos e indirectos y de satisfacer plenamente las necesidades de nuestros clientes”, señaló Alejandro Gorostidi, director de la división logística de Schandy. “En la medida que se libera espacio escaso en el puerto, se puede crecer y recibir más barcos”, agregó.

Las tareas de limpieza de los contenedores que ingresen a la terminal, se llevarán a cabo en un área especialmente diseñada y con procesos aprobados por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama). “El novedoso proceso de lavado permitirá reciclar los efluentes en un circuito cerrado minimizando así el consumo de agua. A eso se suma un sistema de tratamiento biológico de aguas residuales que garantiza el cuidado medioambiental. Estamos convencidos de que el desarrollo de infraestructura, imprescindible para el crecimiento del país, puede hacerse cuidando el medio ambiente y así lo hacemos”, indicó Gorostidi.

Por otra parte, Schandy incorporó los últimos avances tecnológicos para garantizar el óptimo funcionamiento de la nueva infraestructura, cuya conectividad estará garantizada a través de un sistema de fibra óptica con backup aéreo.

La terminal cuenta con una playa de estacionamiento que contribuirá en forma positiva a ordenar el tráfico en la zona. En tanto los transportistas tendrán espacios acondicionados para brindarles una mayor comodidad durante el proceso, que por otra parte, será más ágil ya que se incrementó la capacidad de atención simultánea.

Noticias Relacionadas

Montecon lanzó la primera aplicación dedicada a la operativa portuaria
Montecon se vuelve gigante con la nueva grúa LHM 800
EXPORTACIÓN DE GRANOS EN CONTENEDORES

Categories

Archives

Novedades Recientes

  • Montecon analizó los desafíos del sector forestal durante desayuno de trabajo

    Las necesidades logísticas y los principales re...
  • Nodus y la Teletón, una alianza de largo plazo

    Hace más de 10 años que las empresas Nodus apoy...
  • Montecon se reunió con la industria farmacéutica para conocer sus necesidades logísticas

    El operador portuario realizó la actividad Phar...
  • Operativa de descarga en TLU

    Compartimos linda foto de otra operación desarr...
  • Montecon celebra la llegada de la grúa móvil GM12, una de las más grandes del mundo

    La nueva adquisición, que estará en funcionamie...

Nodus: Socio estratégico para la logística regional

Póngase en contacto con nosotros

Contáctenos
Nodus
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • COMPROMISO NODUS
  • Divisiones
  • Servicios Especializados
  • Noticias
  • Contacto
Quiénes Somos
  • Sobre Nosotros
  • Institucional
  • Localización
  • Politica RSE y SST
Divisiones
  • Nodus Agencias
  • Nodus Logística
  • Nodus Navegación
  • Nodus Puertos
CANAL DE DENUNCIAS Y CÓDIGO DE CONDUCTA

Rincón 500 | Tel: +598 2916 3938 | nodus@nodus.com.uy

© Nodus 2020 | Todos los derechos reservados | Diseño y desarrollo Sintropia.

SUBIR