Nodus
© Nodus 2020 | Rincón 500 | Tel: +598 2916 3938 | nodus@nodus.com.uy
© Nodus 2020 | Rincón 500 | Tel: +598 2916 3938 | nodus@nodus.com.uy
  • EspañolEspañol
    • English English

Nodus

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Sobre Nosotros
    • Institucional
    • Localización
    • Trabajar con nosotros
  • COMPROMISO NODUS
    • Cómo Trabajamos
    • Nuestras Personas
    • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Compliance
  • Divisiones
    • Nodus Agencias
    • Nodus Puertos
    • Nodus Logística
      • Nodus Logística
      • SUR TERMINAL LOGÍSTICA
      • TERMINALES DE LÍQUIDOS DEL URUGUAY (TLU)
      • Cargas de Proyecto
      • STF
      • Depósitos Portuarios
    • Nodus Navegación
      • Nodus Navegación
      • Remolcadores
      • Barcazas y empujadores
  • Servicios Especializados
    • Granos y fertilizantes
    • Productos forestales
    • Carnes, lácteos y frutas
    • Productos Farmacéuticos
  • Noticias
  • Contacto
PROVEEDORES
  • Inicio
  • Noticias
  • Logística
  • Presentación de la mayor barcaza construida en Uruguay

NOTICIAS &

EVENTOS

CONOZCA LO ÚLTIMO SOBRE NODUS

Nodus
viernes, 26 abril 2013 / Publicado en Logística

Presentación de la mayor barcaza construida en Uruguay

Con la presencia del Presidente Mujica, se realizó la ceremonia de bautismo de la primera de las barcazas de fabricación nacional que servirá para el transporte de madera en rolos para la planta de celulosa de Montes del Plata. Esta primera embarcación, la más grande construida en la historia del país, fue bautizada con el nombre Playa de Conchillas.

El sistema de transporte fluvial que transportará parte de la madera hacia la planta de celulosa de Montes del Plata, contará con cuatro barcazas y dos empujadores, y será operado por la nueva empresa armadora, Transfluvial (consorcio formado por Nodus, Ultratug y E.T.E). El mismo pasará así a representar casi la mitad de la flota con bandera uruguaya.

El director de Transfluvial, Gonzalo Tapia, explicó que esta barcaza fue construida en el dique de Servicios de Reparación y Construcción de Armamento de la Armada Nacional, con la colaboración de Galictio-Tiferey y del Cluster Naval.

La barcaza es la construcción naval más grande que se desarrolló en Uruguay. Tiene una eslora de 90 metros, 16,6 metros de manga y 4,7 metros de calado, pesa 970 toneladas y fue construida en acero soldado. Dispondrá del 100% de tripulantes uruguayos y realizará el transporte de más de 2 millones de toneladas anuales de troncos, desde la terminal de M´Bopicuá en Río Negro hasta Punta Pereira, en Colonia.

Cada una de las barcazas tendrá una capacidad de carga de 5.000 toneladas y podrá trasladar el equivalente a la carga de 170 camiones por viaje. Mediante este sistema de transporte, la empresa prevé mover el 50% de la madera que abastecerá la planta. Para mover esta cantidad de madera es necesario 500 viajes en barcaza, mientras que en camiones implicaría 100.000 viajes. En términos de emisiones de gases de efecto invernadero, el sistema de barcazas emite 14.000 toneladas de CO2, mientras que el sistema de camiones más de 32.000 toneladas de CO2 por año.

Tapia destacó el logro de la industria naval uruguaya que fue capaz de construir una barcaza en los tiempos y costos proyectados. Agregó que para los primeros meses del próximo año se espera presentar la flota completa y sus tripulaciones.

Por su parte, el gerente general de Montes del Plata, Erwin Kaufmann, señaló que la barcaza presentada este martes 24 de julio, “representa capital, conocimiento y capacitación que queda en el país”.

Por su parte, el ministro de Industria, Roberto Kreimerman, dijo que con este tipo de emprendimientos se desarrolla la industria naval de nuestro país, con el apoyo del Estado y del sector privado. Implica además, la creación de muchos puestos de trabajo calificado, en una industria con cero desempleo y en constante crecimiento.

De esta manera, las empresas que se instalan en Uruguay generan sus propias necesidades que se traducen en emprendimientos de soporte de calidad, así es como se estabilizan las economías y las estructuras de los países, aseguró.

Kreimerman destacó que la industria naval, estratégica frente a las posibilidades futuras del país en el área del petróleo, podrá generar una economía complementaria en agroindustria, economía del conocimiento e industria basada en la metalmecánica, lo que complementan un país más diversificado y con mejores posibilidades al futuro.

Etiquetado bajo: Maintenance, Oil & Gas, Time

Noticias Relacionadas

Montecon lanzó la primera aplicación dedicada a la operativa portuaria
SAFESTART en Montecon
Sur Terminal Logística (STL) mantiene su certificación ambiental

Categories

Archives

Novedades Recientes

  • Montecon analizó los desafíos del sector forestal durante desayuno de trabajo

    Las necesidades logísticas y los principales re...
  • Nodus y la Teletón, una alianza de largo plazo

    Hace más de 10 años que las empresas Nodus apoy...
  • Montecon se reunió con la industria farmacéutica para conocer sus necesidades logísticas

    El operador portuario realizó la actividad Phar...
  • Operativa de descarga en TLU

    Compartimos linda foto de otra operación desarr...
  • Montecon celebra la llegada de la grúa móvil GM12, una de las más grandes del mundo

    La nueva adquisición, que estará en funcionamie...

Nodus: Socio estratégico para la logística regional

Póngase en contacto con nosotros

Contáctenos
Nodus
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • COMPROMISO NODUS
  • Divisiones
  • Servicios Especializados
  • Noticias
  • Contacto
Quiénes Somos
  • Sobre Nosotros
  • Institucional
  • Localización
  • Politica RSE y SST
Divisiones
  • Nodus Agencias
  • Nodus Logística
  • Nodus Navegación
  • Nodus Puertos
CANAL DE DENUNCIAS Y CÓDIGO DE CONDUCTA

Rincón 500 | Tel: +598 2916 3938 | nodus@nodus.com.uy

© Nodus 2020 | Todos los derechos reservados | Diseño y desarrollo Sintropia.

SUBIR